viernes, 26 de abril de 2013

Literatura fantástica de actualidad: Canción de hielo y fuego

CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO:

George Raymond Richard Martin, lleva escritos cinco libros de ésta fantástica serie llevada a la pantalla y cuyo final se desconoce, ya que el autor ha prometido siete libros.



Vida y obra: Pincha sobre la imagen.







La saga es conocida por tener personajes complejos, cambios de trama violentos y repentinos, e intrigas políticas bien desarrolladas. En un género donde la magia normalmente posee un papel central en el argumento, Canción de hielo y fuego se caracteriza por un uso limitado y sutil de la misma, empleándola como una fuerza ambigua y, a menudo, oscura.
Además, las novelas no giran alrededor de la lucha entre el Bien y el Mal, sino que los arcos argumentales se basan principalmente en luchas políticas y guerras civiles; sólo hay uno o dos arcos que sugieren la posibilidad de una amenaza externa.
La forma realista que tiene Martin de plantear sus personajes hace que sea extremadamente difícil clasificarlos: muy pocos pueden ser etiquetados como "buenos" o "malos", alejándose así del maniqueísmo que en ocasiones abunda tanto en el género fantástico. El autor se ha ganado la fama de no tener miedo a "matar" a cualquier personaje, sin importar que sea o no principal, en favor del realismo.


A continuación os presentamos un tráiler de la serie que actualmente se emite en televisión con una gran audiencia:









Isaac Asimov, "el visionario"

Autor de interesante biografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Asimov



Asimov es un claro ejemplo de la relación que puede existir entre ciencia y literatura fantástica.


Además, la obra de Asimov no es ajena al humor; por ejemplo en casos como:
1.- Un robot no puede dañar a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
2.- Un robot debe obedecer las órdenes de un ser humano, siempre que no entren en conflicto con la primera ley.
3.- Un robot debe proteger su propia existencia, siempre que esta protección no esté en conflicto con la primera o segunda ley.


No podía faltar una alusión a Asimov en una serie de éxito como "The Big Bang Theory". 


Sheldon no puede ser un robot. Howard convenientemente saltó * Segunda * ley de Asimov, que dice: "Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto cuando tales órdenes entren en conflicto con la primera ley....."

OBRAS RECOMENDADAS:

La trilogía original (Fundación, Fundación e imperio, y Segunda Fundación) recibió el premio Hugo a la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos.



OPINIÓN:

Gran novela de ciencia ficción, de hecho uno de los referentes del género, en la que se pueden encontrar recursos y temáticas que serán frecuentes en autores posteriores

El Señor de los Anillos: Un impulso a la literatura fantástica

El Señor de los Anillos cambió el mundo de la literatura fantástica llevada al cine.





Seguramente habrás visto la trilogía en pantalla, llevada a cabo por Peter Jackson, pero la lectura de los libros te descubrirá muchos detalles que no pudiste disfrutar en la película.

Opinión:

La lectura de los libros te llevará a un mundo fantástico de lugares, personales y aventuras inesperadas que hacen de los libros de Tolkien el principio de un género innovador y con un gran número de seguidores.